Cornelius Castoriadis (Κορνήλιος Καστοριάδης, Estambul, 11 de marzo de 1922 – París, 26 de diciembre de 1997) fue un filósofo y psicoanalista, defensor del concepto de autonomía política y fundador en los años 40 del grupo político Socialismo o barbarie y de la revista del mismo nombre, de tendencias próximas al luxemburguismo y al consejismo. Posteriormente abandonaría el marxismo, para adoptar una filosofía original, con un posicionamiento cercano al autonomismo y al socialismo libertario.
Nació en Constantinopla en 1922, de donde su familia huyó con él frente al desarrollo y consecuencias de la Guerra Greco-Turca hacia Atenas. La vida y obra de Castoriadis es posible diferenciarla en dos momentos; el primero, que corresponde desde su juventud en Grecia donde vive la dictadura fascista, la Guerra Greco-Italiana, y los inicios de la Guerra Civil griega, momentos en que estudió derecho, economía y filosofía, en la Universidad de Atenas, acercándose a la militancia en el marxismo-leninismo con el KKE, y posteriormente con el trotskismo
Luego, se trasladó a Francia en 1946, cuando estalló totalmente la guerra civil en su país. Ahí continuó sus estudios de filosofía en el Instituto de Francia y se unió al Parti Communiste Internationaliste (PCI), donde conoció a Claude Lefort, creándose así el famoso grupo Socialisme ou Barbarie, en el cual se llegó a relacionar con figuras tales como Edgar Morin, Henri Lefebvre, Jean-François Lyotard, Gérard Genette, y Guy Debord, entre otros. En 1948 ambos se separaron del PCI, por diferencias dogmáticas, e iniciaron la publicación de sus análisis y opiniones en la revista del mismo nombre del grupo. Para ese mismo año, Castoriadis comenzó a trabajar como economista en la OCDE, situación que lo obligó a escribir bajo varios pseudónimos, entre los que destacaron, «Pïerre Chaulieu», «Marc Coudray», y «Paul Cardan» (este último el más usado). A partir de 1964, se hizo miembro de la Escuela Freudiana de París (EFP), fundada por Jacques Lacan, con quien comenzó a tener desavenencias en 1967.
La revista Socialisme ou Barbarie, se publicó entre 1948 hasta 1966, años en que la reflexión llevó a Castoriadis a la siguiente encrucijada: o seguir siendo fiel al marxismo o la revolución. Así lo demostró él mismo, con la publicación en la revista de los artículos «Marxismo y teoría revolucionaria» entre 1964 y 1965, que terminarían por ser la primera parte de su libro más famoso La institución imaginaria de la sociedad. A raíz de esta reflexión, se propuso la disolución del grupo, lo que se concretó en 1966, iniiciándose así el proceso de transición de Castoriadis al segundo momento o segunda etapa, ya que es en esta época que se separó de Socialisme ou Barbarie (1966), que se casó con Piera Aulagnier, y que vivió los acontecimientos del Mayo Francés (1968), abandonando el EFP, y participando en la creación del Quatrième groupe (1969). También dejó de trabajar en la OCDE (1970), terminando y publicando la obra La institución imaginaria de la sociedad (1975).
Su influencia sobre el Mayo Francés es considerada como de «inspiración espiritual», reconocido públicamente por Daniel Cohn-Bendit, y ligado a la famosa frase La imaginación al poder, lo que para Fernando Savater es una trascripción casi «literal» del último artículo de Castoriadis en Socialisme ou Barbarie. Al mismo tiempo que definía su campo de acción, se distinguió por su alejamiento con otras escuelas francesas ‘pre’ y ‘post’ Mayo ’68, cuando en 1976 escribió en Topique, a partir del libro Un destin si funeste de François Roustang, un largo artículo criticando el pensamiento estructuralista, tanto en las versiones de Michel Foucault, Roland Barthes, Louis Althusser, Gilles Deleuze, y Félix Guattari, como respecto del método y posturas lacaneanas.
A partir de 1974 comenzó a ejercer como psicoanalista. Ya en 1980, Castoriadis fue nombrado director de estudios de la École des hautes études en sciences sociales, donde continuó los trabajos publicados desde 1978 con Les Carrefours du labyrinthe, completando cinco volúmenes y uno más publicado póstumamente; estos escritos pretendían ser trabajos “de semilla”, analizando fenómenos muy específicos a partir de lo ya expuesto en La institución imaginaria de la sociedad. En 1997, Castoriadis murió en París de una enfermedad del corazón, habiendo sido enterrado en el Cementerio de Montparnasse.
Durante su trayectoria en la École, impartió seminarios (entre 1980 y 1995) sobre la creación humana, constituyendo una constante actualización de sus reflexiones, los que deberían terminar de expresarse en La creación humana, obra que no pudo terminar. Sin embargo, se han publicado parcialmente dos de sus seminarios (1986-1987 y 1982-1983), y la transcripción de sus apuntes se encuentra aún en proceso.
Link de Descarga AQUÍ (TORRENT) – Archivos: 12 / Peso: 91.91 MB
Link de Descarga AQUÍ (MEGA DESCARGA DIRECTA) / Archivos: 28
CONTIENE: